Actividad prevista para el 4 de Octubre de 2.025.-
Volvemos,
después de 10 años, al Calar del Cobo, uno de los macizos calizos de la Sierra
del Segura que se alza al norte del embalse de Anchuricas, y a su cima sur, el
Puntal de la Misa (1796 m), por una ruta que nos sugiere nuestro compañero
Sebastian Cano, tan ambicioso por los parajes a descubrir, como novedoso,
aunque algunos de los puntos clave ya los hemos recorrido, como hemos dicho,
hace 10 años, con la ruta que recorría el barranco de Borbúa, el Paso de la
Viga, el Portillo de la Losa y la aldea de Las Gorgollitas.
Esta
ruta la describimos en:
Mapa y perfil de la ruta “Barranco de
Borbúa – Paso de la Viga – Portillo de la Losa –. Puntal de la Misa – Las
Gorgollitas”.
Empezaremos
nuestra ruta en la aldea de Las Gorgollitas, del término municipal de Santiago
– Pontones, en la falda Este del Calar del Cobo. El Calar se extiende como un
brazo, de norte a sur. Estamos en cota 1230 m. Desde aquí, la subida habitual
al Calar se hace por el viejo sendero de herradura que pasa por el Puntal de
Cameros, hacia el noroeste de la aldea. En esta ocasión, subiremos por un
trazado más directo, en dirección Oeste. Es una subida que utilizaban los
pastores de la zona, pero que ha quedado bastante perdida, y que afrontamos
subiendo, que siempre suele ser más fácil, y al principio de la actividad, con
las fuerzas intactas.
Salimos
por la parte de atrás de las casas de la aldea, donde encontramos la traza de
una senda que decididamente asciende entre bancales de nogales y pinos. En cota
1270 m, dejaremos la diagonal que venimos trazando, para subir en dirección
Oeste, entrando en una vaguada, más bien un canal, que parte entre dos
farallones y que discurre entre promontorios a izquierda y derecha.
Ascenderemos, sin senda clara, más bien por la derecha, vertiente que parece
más limpia, evitando así el fondo del canal, más pedregoso y que plantea más
dificultades para progresar. En cierto modo recuerda al canal del Puig Campana,
aunque este es más amplio. Nos enfrentaremos a una pendiente de casi el 40%,
que conviene tomarse con calme y prudencia, más por lo esforzado que por lo
peligroso. Bajándolo sería bastante peor.
Aprovechando
trochas y trazas del ganado, iremos ganando altura, hasta cota 1480 m, más o
menos, donde podremos ver que el canal queda cerrado en altura, por lo que nos
desviaremos a la derecha, buscando la pared del farallón. Cerca de cota 1500m
llegaremos a una zona más llana, en el salto del promontorio, una especie de
colladillo, donde encontramos una trocha que asciende bordeando la pared del
farallón. Así llegaremos a cota 1600m más o menos, donde la pared ya no es tan
prominente, y giramos a la izquierda intentando alcanzar su parte superior. La
senda, una trocha del ganado, se perdió a media subida, y afrontamos la subida,
fuerte pendiente del orden del 35%, a campo a través. Afortunadamente, no hay
mucha vegetación que obstaculice el avance, aunque si encontramos abundante
piedra caliza suelta.
En
cota 1650 estamos sobre el farallón, y podemos contemplar los espectaculares
canales de subida, y todo el panorama de la Sierra que se abre a nuestros pies.
Bien merece la pena el esfuerzo. Hasta aquí, habremos recorrido unos 2 km, con
unos 550 m de ascensión acumulada.
Seguiremos,
decididamente, a ganar las más altas cotas del Calar del Cobo, pero ya por una
senda que se encamina a la cima. En el transito encontramos viejos tornajos y
una dolina que bordearemos por la izquierda, siempre siguiendo la senda
jalonada por hitos y señales. Siempre en subida, llegamos, primero al camino,
marcado como sendero PR, y, por él, a la cima, donde encontramos la emblemática
caseta de vigilancia. Aquí, en el puntal de la Misa, estaremos a 1.796m. Para
llegar, habremos recorrido unos 3,5 km, con unos 700 m de ascensión acumulada.
La
vista desde aquí, es algo que hay que vivir, porque la descripción que hagamos
nunca será lo suficientemente buena. Sencillamente, emociona. Un poco más abajo
encontramos “los dientes de la vieja”, tres farallones calizos, alineados, muy
próximos entre sí. El embalse de Anchuricas, a nuestros pies, y más allá de la
Sierra del Segura, Cazorla sierra Mágina y hasta Sierra Nevada.
Seguimos
nuestra ruta, volviendo sobre nuestros pasos, retomando el PR-A 196, entre la
Cañada del Saucar y el Puntal de la Misa. Recorreremos unos 550 m de camino
rodable, para, después, desviarnos a la izquierda, dejando el PR, siguiendo el
borde del Calar. Al llegar a un recodo, en cota 1740 m, no cambiaremos de
dirección, hacia el Oeste, y bajaremos más pronunciadamente, internándonos en
la falda forestal. Encontramos el Portillo de la Losa en cota 1642 m, a un 1,5
km de la cima, con una bajada más pronunciada de unos 250 m.
El
portillo es un collado donde culmina un barranco Descendemos, con fuerte
pendiente, por un senderillo desdibujado, que se va abriendo paso por la margen
derecha, atravesando masa forestal. El angosto barranco se va ensanchando. El
sendero sigue un promontorio que nos separa de otro barranco que se abre a la
derecha. En cota 1360 m dejamos la cresta del promontorio por el que hemos ido
bajando, desviándonos a la derecha con la intención de llegar a las paredes
verticales del Poyo Gavilán (1525 m), que cierran el valle en esta zona.
Cruzaremos un camino que sube desde el fondo del valle, próximos a las ruinas
de un cortijo, y después de un giro para ir bordeando la falda del Poyo
Gavilán, llegamos al sendero de herradura que nos llevará al paso de la Viga.
Este
paso permite cambiar de valle, y así, la comunicación entre las aldeas de La
Toba y Los Anchos. El camino, se abre paso, por un angosto roquedo, ensanchado
a pico por los hombres del lugar para darle un poco de holgura a las
caballerías. En la zona hay otros pasos, pero ninguno apto para ellas, ni más
inmediato. Supone una repentina y espectacular subida, con un zigzagueo que se
asoma vertiginosamente al vacío en los últimos trancos. Y arriba la panorámica
es digna de la mejor de las fotografías. El esfuerzo de la subida, desde luego,
merece la pena. Pasaremos de cota 1360m a cota 1486m, en un trayecto de unos
800 m, hasta el collado que separa la cresta del Poyo Gavilán y la cuerda del
Mosco, donde culmina el Paso de la Viga. Hasta aquí habremos recorrido unos
8,4m, con unos 1000m de ascensión acumulada.
Después
de contemplar la magnífica vista en un mirador que encontraremos a la derecha,
continuaremos unos 800m por el camino que discurre por la falda de la Cuerda
del Mosco y que forma parte del GR 247 Bosques del Sur, junto con el tramo de
subida por el paso de la Viga. Después, dejaremos el GR por una bifurcación del
camino que sale a la izquierda, que seguiremos durante unos 2,4 km, hasta que
deja su traza más o menos paralela a la cresta de la Cuerda, para descender, a
mano derecha. En ese momento, subimos, campo a través, pero sin muchas
dificultades, a la cresta. Después de pasar un portillo, subiremos a la primera
de las agujas del Poyo Alto (1747m), que alcanzaremos un poco más adelante. La
cresta habrá que recorrerla por donde aconseje la prudencia, pues tiene algunos
pasos complicados, que bordearemos por la derecha. Las vistas desde Poyo Alto
también son espectaculares. En este punto habremos recorrido unos 11,6 km, con
unos 1300m de ascensión acumulada.
Comenzamos
el descenso continuando por la Cuerda. Después de unos 850m de recorrido, campo
a través, pero sin dificultades, salvo algún tramo de piedra suelta, llegaremos
a un claro donde se alzan algunos riscos, en cota 1520m. Ahí nos desviaremos a
la izquierda tratando de encontrar un camino que nos conducirá al cortijo de La
Fresnedilla. Este camino que atraviesa masa forestal está perdido en algunos
tramos, por lo que trataremos de seguirlo por las zonas que nos permitan
progresar más fácilmente. En cota 1300m encontramos un corral, una tiná, y en
cota 1220, las casas, en ruinas, de arriba, del cortijo de La Fresnedilla. 20 m
más abajo, el resto de casas del cortijo, y cruzando el arroyo, la pista
rodable. Este camino pista es la mejor opción para terminar el descenso, aunque
es un poco más larga que otras opciones que suponen tramos por bancales y campo
a través, y sendas desdibujadas, algo difíciles de seguir.
Al
cabo de unos 4,5 km habremos descendido hasta el Cortijo de la Granja y, un
poco más adelante, encontraremos la Aldea de los Galdones y la fuente del
Esparto, en el barranco de Borbúa, hasta donde pueden subir los vehículos.
En total habremos recorrido unos 19 km
con unos 1.350 m de desnivel acumulado.
La actividad la catalogamos como de
nivel III+, que supone:
- Recorridos en Media Montaña
- Recorridos con desniveles grandes que pueden superar ocasionalmente los 900 m.
- Rutas de larga duración, entre 6 a 8 h.
Bibliografía y para saber más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Gorgollitas
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/puntal-de-la-misa-directa-desde-las-gorgollitas-29593061
https://lasierradesegura.org/Servicios/canada-del-saucar-puntal-de-la-misa-pr-a-196/
https://lasierradesegura.org/rutas_senderismo/ruta-senderismo-puntal-de-la-misa-pr-a-196/
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fuente-del-esparto-la-peruela-los-galdones-paso-de-la-viga-cuerda-del-mosco-la-fresnedilla-190598806
– oo O oo –
No hay comentarios:
Publicar un comentario