Actividad
prevista para el sábado, 27 de Septiembre de 2.025.-
La iniciativa de nuestra compañera
Susana Aibar nos va a llevar hasta la localidad de Xeresa (Jeresa en
castellano), en la comarca valenciana de La Safor, para hacer una travesía
espectacular por el macizo de Monduver (o Montdúver, en valenciano), subiendo a
la cima, al Puntal de la Font Nova y a Peyalba, sus cotas más altas, visitando
rincones sorprendentes y contemplando paisajes extraordinarios.
Los
843 metros de altura del Monduver pueden parecer poca cosa cuando lo vemos
desde Xeresa. Nada más lejos de la realidad: estamos ante una MONTAÑA (con
mayúsculas). Por todo ello, podemos asegurar que estamos ante una ruta “pata
negra” de la provincia de Valencia.
El
itinerario pasa por buena parte del PR-CV 153 “La font del Monduver”, que
coincide con el trazado del PR-CV 51 “Camins de les Foies”, en la zona del
Puntal de la Font Nova y Penyalba, por el “Camí dels burros”.
El
PR-CV 153 que recorre el macizo de Monduver, pasa por varios espacios naturales
protegidos:
➜ Alts de la Drova (Microreserva de Flora)
➜ Montdúver - Marjal de la Safor (ZEPA - Zona de Especial
Protección para las Aves)
➜ Parpalló - Borell (Paraje Natural Municipal)
➜ Serra del Motduver i Marxuquera (LIC - Lugar de Importancia
Comunitaria)
➜ Serres del Montdúver i Marxuquera (ZEC - Zona de Especial
Conservación
Además,
está etiquetado por la federación valenciana FEMECV, como sendero con interés
geológico, que discurre por el PT049 - Karst del Macizo del Mondúber, del Inventario
Español de Lugares de Interés Geológico.
El
PR-CV 51, actualmente no cuenta con controles de calidad en los últimos
años, por lo que se desconoce si cumple con las condiciones óptimas de
señalización y mantenimiento para ser recorrido siguiendo exclusivamente su
señalización.
Es
el sendero que conecta las cuatro poblaciones de la Valldigna. Desde Simat, en
dirección a Barx y el Montdúver, el recorrido cuenta con dos ramales, uno por
la fuente de lʼEscudella, que se denomina “Camí Vell de los Foies”, y otro por
la fuente del Cirer, que se llama “Camí dels Burros”. Los otros caminos que
constituyen el PR son el del Castell d’Alfàndec y la ruta dels Monestirs.
El
Mondúver se encuentra enclavado dentro del itinerario del GR-236 - Ruta de los
Monasterios de Valencia, ruta monumental, religiosa y cultural, entre Alzira y
Gandía, inaugurada en 2008, que atraviesa esta montaña.
El
monte sufrió un importante incendio durante la primavera de 2006 y actualmente
se encuentra en proceso de reforestación.
Comenzamos
nuestra ruta en las cercanías de la ermita de la Santísima Trinitat, en
Xeresa, junto al lavadero municipal. Tomamos el Camí del Molí o Vereda de
Viñaders, que discurre paralelo al barranco de Xeresa, que queda la derecha,
por la zona del Calvario, para salir del casco urbano. Esta zona, con el camino
asfaltado jalonado por cipreses, tiene la peculiaridad, aparte de por su valor
religioso, ser la zona de encuentro y punto de partida de la mayoría de rutas y
senderos que se dirigen hacia el macizo del Mondúver. Desde esta zona podemos
divisar la Panya Negra y la Peña Roja, lugares de escalada y referentes en la
ruta hacia el Mondúver.
El
Calvari arranca a partir de la Calle Bailia, antiguo cementerio musulmán, y
tiene la ermita de la Trinitat curiosamente al principio del camino y no al
final como es habitual. Se trata de construcciones de finales del siglo XIX.
Caminaremos
unos 550 m hasta cruzar la autovía AP-7 por un paso subterráneo, y otros 500
más hasta la Font del Moli. Encontraremos un monumental algarrobo, árbol muy
frecuente en esta zona. Estaremos en la ruta dels corrals y la Font del Molí.
El camino hasta aquí es asfaltado. Dejamos al principio zona de huertas y ahora
nos jalona zona boscosa, y el camino es una pista forestal. Cruzamos el cauce
seco del barranco de Xeresa, para continuar por la margen derecha.
Km
2,1 de la ruta, con unos 100 m de ascenso: A la derecha parte un senderillo,
que será nuestro camino de vuelta para regresar al punto de partida. Seguimos
adelante para llegar a la Font del Carritx, que se encuentra a unos 750 m,
subiendo otros 50 m. Un poco antes de llegar, encontramos la casa de Barxeta y
la Pedrera de Gualde, y, junto a la fuente, hay una pequeña laguna.
Unos
pasos antes de haber llegado a la fuente, frente a la lagunilla, a mano
derecha, parte la vereda de Peña Negra, que tomaremos para continuar el
ascenso.
Km
3,2 de la ruta, con unos 240 m de ascenso acumulado: Hemos pasado de cota 35 al
principio de la ruta, a cota 220m. Llegamos al abandonado Corral de les Cabres,
uno de los históricos de la zona, dejando a la izquierda la cantera de Gualde.
Continuamos camino por una senda preciosa, que discurre entre abundante
vegetación (brezo, romero, etc.), nos conduce hacia la base de la montaña. 750
m más adelante, en cota 260 m, atravesamos el barranco de Xeresa. Y otros 750 m
más, en cota 300 m, encontramos la Font de Mondúver, en pleno barranc dels
Emboscats. Los barrancos que sorteamos en nuestro ascenso, descienden desde lo
alto, en una asombrosa sucesión de pliegues. Desde este punto, afrontaremos un
tramo de unos 500 m con mayor pendiente, del 22%, hasta el Picayo, en cota 421
m. A este punto llegaremos, también, en nuestro camino de regreso. Hasta aquí,
habremos recorrido unos 5 km, con unos 470 m de ascensión acumulada.
Aquí
encontramos una pequeña planicie y un camino de tierra. Junto a unos pinos
termina la senda que desciende por la cresta, proveniente de la cima.
Tenemos
dos opciones para subir el Monduver: La primera, por pista asfaltada, aburrida
y tediosa, la segunda, por la cresta, directa, divertida, y con zonas de
trepadas fáciles, siempre que se vaya atento, sin que el terreno sea expuesto y
sin complicación alguna. Como suele decirse, solamente hay que “echar la mano”
.La subida es empinada y dura a nivel físico, pero llevadera y sin dificultades
técnicas. Los tramos donde hay que echar la mano a la roca son muy puntuales y
fáciles. Es un camino divertido y con unas vistas fantásticas de la cima.
Así,
seguimos ascendiendo por la cuerda de nuestra izquierda, que nos va a llevar
hasta la cima del Mondúver (843 m). Tendremos por delante, una subida de unos 2
kilómetros y 400 m, con una pendiente que se mantiene sobre el 22%. En la
subida, la senda tiene firme, a tramos rocoso, a tramos pedregoso. Encontramos
tramos de cresta más pronunciada, y, a media subida, una roca singular
encaramada sobre otra. En la cuerda de la cima, la senda se hace más escalonada,
rocosa y angosta en algunos tramos, encajada, y con vistas son espectaculares.
Por fin, llegamos a la cumbre, donde encontramos antenas de telecomunicaciones
y la caseta de vigilancia forestal. Habremos recorrido unos 7 km, con unos 900
m de ascenso acumulado. Una pasada asomarse al Mediterráneo desde este mirador
de 843 metros de altitud: Vistas hacia El Grao de Gandía y su puerto. Más
cerca, la población de Xeresa. En el horizonte, el Montgó y la plataforma del
Cap de Sant Antoni. Al estar aquí arriba somos realmente conscientes de la
magnitud del Mondúver, que parecía poca cosa desde abajo.
Continuaremos
nuestra travesía por la cresta del Mondúver. El objetivo siguiente será el
puntal de la Font Nova (751 m). Descendemos primero por camino y luego por una
senda serpenteante, con alguna piedra suelta, que ataja una curva del camino.
Al cabo de unos 800 m y 140 m de descenso, llegamos al colladillo Este de la
Cingle Llarg (Risco Largo, 709 m). Podemos esquivar su ascenso tanto por camino
por la izquierda (Sur) como por la derecha (Norte), que es el que veníamos
bajando, marcado PR-CV 153. En realidad, es el mismo, que da una vuelta al
risco para evitarlo. Este camino es el que sube a la cima desde la urbanización
de El Romeral, en la falda Sur. Nos vamos por la izquierda, recorrido algo más
corto, dejando las marcas del PR, llegando enseguida al siguiente colladillo,
de “les Bigues” (de las Vigas), desde donde podemos ver, a vista de pájaro, la
urbanización de La Drova, un conjunto de casas residenciales que forman parte
del término municipal de Barx, y que nos va a acompañar hasta coronar el
Penyalba. La Drova no está asentada sobre lo que parece un valle sino realmente
es un polje kárstico con forma de valle alargado y cerrado con bordes
irregulares.
Seguimos
la cresta, afrontando la siguiente subida tras el collado, la Cingle Foradat
(Risco Agujereado, 748 m). Su nombre se debe a que en las rocas de la cima se
abre un forat, un agujero, el Forat de la Drova, muy vistoso y con un entorno
de espectaculares panorámicas. A esta zona progresaremos por la derecha de la
cresta, por la falda Norte, con pequeñas bajadas y subidas, sorteando riscos y
formaciones rocosas, en un terreno irregular. Por fin llegaremos al Puntal.
Este tramo, desde el Mondúver, supone un recorrido de unos 2,7 km, con 180 m de
ascenso acumulado y 250 m de descensos. Estaremos en el kilómetro 9,6 de la ruta, con unos 1.050 m de ascensión
acumulada.
Nos
disponemos ahora a afrontar la tercera cima prevista, Penyalba (771 m), el
hermano menor del Monduver, por un trazado, quizá más divertido que el de la
subida al Mondúver. Recorreremos la cresta, sin demasiadas dificultades, aunque
por una senda con firme irregular, lapiaz, bastante pedregosa, que pone a
prueba los tobillos, y donde habrá que ser prudente . Llegando al último tramo
de la subida, encontramos un promontorio escalonado, por un trazado encajado
entre rocas, donde encontramos una cuerda (una maroma, más bien, por lo
gruesa). Esta equipación nos permite progresar con más seguridad, aunque no
conviene confiarse por el estado del material a la intemperie. Ya en la cima,
constituida por un formidable lapiaz, encontraremos un buzón de firmas que hace
las veces de vértice cimero. Las vistas son espectaculares. Llevamos recorridos
unos 10,7 km, con unos 1150 m de ascenso acumulado.
Y
emprendemos el regreso descendiendo por la falda Norte, a la derecha de la
subida, por una senda bastante marcada y, como es habitual en esta zona, con
firme irregular y pedregoso. En cota 620m, a media ladera, encontramos un cruce
con una senda, que seguimos por la derecha. La senda coincide, solo en este
tramo, con la Colada del Alto de la Chapá a la Font Nova, una vieja cañada que
discurre por la falda del Mondúver. Seguimos el sendero, llegando a un caserío,
cuando llevamos unos 12,7 km, en cota 560 m. La senda continua, con, más o
menos, las mismas características. En el kilómetro 13,3 de la ruta, en cota 520
m, encontramos otro cruce, al pie del Molló dels cuatre termes, la cima en el
extremo de la cuerda que baja desde el Puntal de la Font Nova. Coincide con la
Vereda del Barranco de Malet a la Font Nova, otra vereda que sube desde la
urbanización de les Foies. La seguimos, subiendo unos 30m, para cruzar la
cuerda, entre las elevaciones de el Molló, a la izquierda, y Els Frares, a la
derecha, sorprendentes formaciones calizas. En el descenso, siempre siguiendo
la senda, encontramos cruce con otro camino, y seguimos por la derecha. Un poco
más adelante cruzamos el barranco de la Ruta, y la senda trascurre ahora por la
vereda del Mondúver. Estamos en el kilómetro 14,3 de nuestra ruta, con unos
1300 m de ascensión acumulada.
Siguiendo
la senda, debemos subir por la falda del Mondúver desde cota 570m hasta cota
620 m para salvar otro barranco, y alcanzar el trazado del PR-CV 153, en el
cruce de la senda que baja desde el Mondúver, mientras cruzamos por una zona
llana. Estaremos en el kilómetro 15 del recorrido, con unos 1400 m de ascensión
acumulada.
Descendemos
por las faldas del Monduver siguiendo las marcas del PR. Seguimos la senda,
irregular, accidentada y pedregosa a tramos, que nos lleva a las ruinas del
corral del Obreret, al cabo de 1,7 km y unos 200 m de descenso. En esta zona,
la senda conecta con el carril de la umbría del Mondúver, una pista con buen
firme, por el que continua el PR. De todas formas, dejamos la comodidad de la
pista y las marcas, para continuar por la misma senda por la que bajábamos, que
la cruza, continuando el descenso hasta el corral de Foquio, o del tío Pepe,
que es como aparece en los planos, cruzar el barranco de Les Fonts, y alcanzar
la cuerda del Picaio, siempre siguiendo la senda, y que subiremos, por segunda
vez, remontando unos 80 m de sendero y alcanzando de nuevo las marcas del PR.
Llevamos ya 18 km de ruta y 1500 m de ascensión acumulada.
Desde
aquí, podríamos volver por el mismo camino de subida, pero bajaremos hasta la
Font del Mondúver, y nos desviaremos por el barranco “dels Emboscats”, por la
izquierda, siempre siguiendo las indicaciones del PR 153, que nos van a llevar
al corral de Millores y a la caseta de Ángel, donde la senda conecta con el
barranco de Xeresa, y se hace más ancha, una pista. Llegaremos, de nuevo, al
camí del Molino, donde, definitivamente, volveremos por el mismo camino al
punto de partida.
En total habremos recorrido unos 22,5
km con unos 1.550 m de desnivel acumulado.
La actividad la catalogamos como de
nivel III+, que supone:
• Recorridos
en Media Montaña
• Recorridos
con desniveles grandes que pueden superar ocasionalmente los 900 m.
• Rutas
de larga duración, entre 6 a 8 h.
Este tipo de rutas requieren
experiencia en senderismo y buena condición física.
Es una ruta, quizá con más de un plus,
por la ascensión acumulada, y por las horas de esfuerzo, que nos pondrán a
prueba.
Bibliografía y para saber más:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/monduver-puntal-de-la-font-nova-y-penyalba-desde-ermita-de-la-trinitat-204195464
https://es.wikipedia.org/wiki/Mond%C3%BAver
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_de_los_Monasterios_de_Valencia
https://www.simat.org/images/simat/2011/01/camins-de-les-foies.pdf
https://senders.femecv.com/es/sendero/ver/pr-cv-153
https://senders.femecv.com/es/sendero/ver/pr-cv-51
https://info.igme.es/ielig/LIGInfo.aspx?codigo=PT049#top
https://es.wikipedia.org/wiki/Jeresa
https://www.turismoxeresa.com/el-calvario
https://www.turismoxeresa.com/ruta-els-corrals-y-la-font-del-moli
– oo O oo –
No hay comentarios:
Publicar un comentario