Mapa y perfil de la ruta:
“Puerto del Arenal – Raigadas – Melojar - Cotillas”
Actividad
prevista para el sábado 6 de Noviembre de 2021
Así, con la caza por
otro sitio, comenzamos nuestra ruta en el Puerto del Arenal, el punto más alto
accesible por carretera. Se encuentra en el pK 6,4, más o menos, de la carretera
CM-3204, entre Riópar (Albacete) y Silex (Jaén). Hacia el suroeste, tomamos un
camino amplio: Es la Cañada de Andalucía. Al poco, tomamos una bifurcación a la
izquierda, que seguiremos unos dos kilómetros y medio, mientras que va estrechándose
y desapareciendo el camino hasta convertirse en senda que se interna en el
bosque de carrascas. Encontramos una desviación que parte hacia la izquierda y
que comunica con el collado de la Morra del Navacico y el GR 66. Seguimos la deliciosa
senda por el bosque, repleto de antiguas carrascas y pinos, hasta encontrar la
pista que sube a los tornajos de la fuente de las Raigadas, y al Portillo de
los Perros, y que discurre junto al arroyo de la Huesa, que mucha gente dice
que es el de la Puerta, pero no, este de la Huesa vierte aguas sobre el de la Puerta,
más al Norte, Hacia Villaverde de Guadalimar.
El sendero da
paso a la pista, y la recorremos hasta los tornajos, donde la abandonamos hacia
la derecha, en la misma dirección sur que traíamos, para continuar por otro
sendero que va remontando hasta el nacimiento del agua de los tornajos,
cabecera del barranco de la Huesa. En esta zona, conectamos con el GR 66.2, y,
sabiendo encontrarlos, podemos admirar algunos tejos milenarios. Continuamos la
senda siguiendo las marcas blanca y roja del GR hasta un colladillo donde
dejamos el barranco y pasamos a una hondonada en la que el suelo pasa de calizo
a siliceo: El Melojar. Aquí encontramos el bosque de robles melojos que
buscábamos. Si tenemos suerte y no se ha adelantado el invierno, admiraremos
los colores amarillos y verdosos del otoño que lucen las hojas caducas de los
robles. Hemos andado unos siete kilómetros y medio.
Nos separamos del
GR hacia la derecha para remontar, a campo a través y trochas hasta la Peña de
la Lasta, de 1.507 m. Este corto tramo, a parte de la pronunciada pendiente y
de alguna inclinación del terreno, no tiene dificultades en la progresión.
Arriba, la vista es espectacular: La Sierra del Segura, la muela del Cambrón,
el Padroncillo, la Sarga-Padrón y la Almenara, dejan a Cotillas al fondo del
Valle. En esta zona alta, el firme es lapiaz, con sus características cuchillas calizas, donde habrá que andar con prudencia para
evitar torceduras o caídas.
Rodearemos la
hondonada del Melojar para salir por el collado hacia el sur, retomando el
sendero del GR y sus marcas. Descendemos un kilómetro más o menos hasta una
amplia esplanada, el Vallejo de los Arenales, donde encontramos viejas
carrascas, algún maguillo y unos antiguos tornajos rotos y sin uso.
Giramos, primero
al noroeste y, al llegar a un barranquillo próximo, definitivamente al Norte,
siguiendo una senda del ganado, que continuaremos durante unos dos kilómetros y
medio, que nos bajará del poco a poco del Calar, entre paredes y formaciones
calizas y carrascas singulares. La senda, en algún tramo, tiene piedra suelta y
pendiente, pero, con cuidado, no hay dificultades en seguirla. Esta no es la
vieja senda que nos baja del Calar hacia Cotillas. Esta que seguimos está un
poco más abajo en la ladera. Hasta aquí hemos andado unos trece kilómetros y
medio.
La senda se hace
más clara y desemboca en una pista forestal. Llegamos a la fuente del Hornillo
y, un poco más adelante, encontramos el barranco del arroyo de los Labajos.
Continuamos la pista, que va conectando con bifurcaciones, en dirección Oeste. Al
cabo de unos dos kilómetros y medio, habremos llegado a Cotillas.
En total habremos
recorrido unos 17 km, con algo más de 550 m de desnivel acumulado.
La actividad la clasificamos como de nivel II, que supone recorridos
en:
• Recorridos en Baja Montaña, o
montaña accesible, por senderos y caminos de montaña que no sobrepasan los 20
km.
• Recorridos con desniveles medianos,
de 300 a 600 m de ascensión acumulada.
• Rutas con una duración media de
entre 4 y 6 h, al menos.
Este tipo de rutas requieren buena condición física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario