Actividad prevista para el próximo 8 de Febrero de 2020
Al nordeste del municipio valenciano de Ayora, al pie
de la sierra de Palomeras o muela de la Hunde, a 875 metros de altura, nos
encontramos este paraje, el de La Hunde (o la Unde, como aparece en los planos):
Uno de los patrimonios naturales más importantes de la comunidad Valenciana.
Muy cercano a este, y ya en nuestra provincia, se
encuentra la pequeña localidad de Carcelén, que se sitúa al abrigo de dos
grandes muelas, la de Carcelén y la del General.
La ruta que se propone nos adentra en el paraje de la
Hunde, subiendo a su máxima cumbre, el cerro Palomeras (1.260 m), recorriendo
toda su muela, para pasar, posteriormente, a través de caminos, sendas y
barrancos, a la muela del General, descendiendo, desde allí, al pueblo de
Carcelén.
Comenzamos la ruta en el inicio del camino del pozo
Vidal, unos metros antes del puente de la Zorra, en la carretera que va desde
Carcelén hasta Alpera, CV-438, en el km 25. Desde allí y siguiendo el camino
algo más de dos kilómetros, en continuo ascenso, llegamos a un abrevadero y una
balsa. En ese punto, a mano izquierda, nace una senda que nos lleva,
directamente, al campamento de la Hunde; pero antes de cogerla, nos desviaremos
unos quinientos metros para visitar la cueva del pozo del tío Vidal, más
conocida como cueva del lago.
Justo debajo de ella se encuentra una amplia sala
plagada de estalagmitas y estalactitas, con un bonito lago de cristalinas aguas.
La única manera de acceder a esta sala es a través de una gatera en la que
habría que rapelar unos 8 metros y donde la dificultad no radica en bajar, sino
en volver a subir, por lo queda reservado a los amantes de la espeleología. Nosotros
nos conformaremos con ver la antesala de la cueva, y asomarnos con una linterna
para ver la gatera por la que se baja.
Volvemos a desandar el tramo de la cueva y retomamos
la ruta en la senda a la que nos referíamos antes, que nos llevará, en algo más
de dos kilómetros, hasta la fuente de la Cadena, en la Hunde, allí hay ubicado
un campamento y zona de descanso donde pararemos a tomar un tentempié para
afrontar la subida al cerro Palomeras.
Nos disponemos a salvar un desnivel de casi 300 metros
en menos de dos kilómetros, remontando una bonita senda que nos lleva, poco a
poco, a la cumbre, y que nos va ofreciendo, continuamente, vistas fabulosas. Y
como somos del “Sierra”, en cuanto queramos darnos cuenta, estaremos en lo alto
de la muela contemplando el valle de Ayora.
Una vez arriba comenzamos un largo descenso de unos
ocho kilómetros: Primero por el camino del corral de la muela y, posteriormente,
por el arroyo de Tolonche, para afrontar la última subida, a la muela del
General, por el barranco de los Castillejos.
Una vez arriba, llanearemos entre molinos
electrogeneradores por la muela, para acometer la bajada al pueblo.
Cabe destacar que existe la posibilidad de continuar
por el camino del Corral de la Muela, hasta los molinos, evitando así la bajada
por el arroyo de Tolonche y la posterior subida por el barranco de los
Castillejos. Ahorramos así, unos cuatro kilómetros de caminata. Los que decidan
elegir esta opción, deberán esperar al resto del grupo en las molinetas, para
hacer la bajada a Carcelén todos juntos.
Así la ruta sería un poco más accesible para quien no
quiera tanta distancia.
En total habremos recorrido unos 22 kilómetros
salvando un desnivel de unos 650 metros.
La actividad la catalogamos
como de nivel III, no por el desnivel, sino por la longitud del recorrido.
Estas actividades suponen:
·
Recorridos en Media Montaña
·
Recorridos con desniveles grandes que pueden superar
ocasionalmente los 900 m.
·
Rutas de larga duración, entre 6 y 8 h.
Este tipo de rutas requieren experiencia en senderismo
y buena condición física.
Ángel Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario