miércoles, 5 de marzo de 2025

Mapa y perfil de la ruta “Verdolay: Vuelta por el parque regional de El Valle y Carrascoy, y la Sierra de la Cresta del Gallo”.-

Actividad prevista para el sábado, 15 de Marzo de 2.025.- 

Nuestros compañeros Llanos López y Jose Vizcaya, nos proponen hacer un recorrido espléndido al sur de la ciudad de Murcia, que es la unión de dos rutas, una dando una vuelta por el el parque regional de El Valle y Carrascoy, y la otra, otra vuelta recorriendo la Sierra de la Cresta del Gallo, con el punto de unión de ambos recorridos circulares junto al pico del Relojero (605m).
El Verdolay es un área residencial al sur de la ciudad de Murcia, situada en la Cordillera Sur, a 1 km de la pedanía La Alberca, en la Región de Murcia. En ella se sitúa la necrópolis del Cabecico del Tesoro, uno de los más importantes yacimientos de arte funerario de la cultura ibérica.
En ocasiones, iremos cruzando y/o recorriendo senderos señalizados. El principal, el GR 250 "Camino del apóstol", que se inicia en el muelle de Santa Lucía, en Cartagena, y acaba en Caravaca de la Cruz, con un recorrido total de más de 150 kilómetros. Y otros de pequeño recorrido, como son:

  • PR-MU 21 veteranos 92 (con subida al Relojero (605m))
  • PR-MU 22 Umbrías de Santo Ángel (El Valle)
  • PR-MU 23 Sendero Antonio Pérez Nortes (El Valle)

Comenzamos a andar en las proximidades del Santuario-Cenobio de Ntra. Señora de la Luz, que se ubica en la vertiente Noroeste de la Sierra de la Cresta del Gallo (antiguamente llamada Sierra de Murcia o Sierra del Salent), a 2 Km al Sureste del centro urbano de la pedanía de La Alberca, junto al paraje denominado Verdolay. Al lugar se accede desde el Barrio de Santo Ángel, por el camino que remonta el Valle del Hondillo, hasta el camino del Santuario de la Fuensanta.
La ruta comienza en el Eremitorio de Ntra. Sra. de la Luz, desde la parte alta de Santo Ángel, por asfalto, y allí seguimos por el PR MU 22, ganando altura por las faldas del Cabezo del Luz. Un poco antes de llegar a la casa forestal del Sequén, al cabo de 1,6 km y 190 m de ascensión acumulada, dejamos el PR, desviándonos a la derecha, para cruzar poco después, el camino asfaltado que permite el acceso a la casa forestal, continuando por sendero para llegar al inicio de la senda Ismael. Esta senda es un recorrido circular que parte del área recreativa de El Valle, y tiene unos 6 kilómetros de recorrido. Lleva hasta las faldas del Pico del Relojero, y desciende de nuevo al área recreativa. Es un camino pista y senda muy vistoso y fácil, aunque tiene una prohibición de paso por la D.G. del Medio Natural de Murcia, y su tránsito obliga a consultar a los agentes forestales. Tiene tramos muy descarnados por la erosión que ocasionan los ciclistas en sus descensos. Tomamos la senda en la rambla del Valle, cuando llevamos recorridos 2,4 km y 220 m de ascensión.
Al cabo de unos 900 m, después de ascender por el barranquillo de la izquierda unos 150 m por una senda, llegamos a una cueva con dos alturas. Es bastante amplia y tiene salida por la parte superior, aunque algo expuesta y firme inestable. Continuamos ascendiendo monte a través hasta la senda de las Columnas, precisamente en alto del Cerro de las Columnas (409m), donde tiene su trazado el PR-MU 21 veteranos 92. La dejamos por una senda que sale a la izquierda, por la que llegamos a una especie de galería en la que podría encontrarse un nacimiento de agua en otro tiempo. Llevamos en este punto, 4,1 km y 485 m de subida.
Aquí nos desviamos a la izquierda enlazando un camino cómodo que nos sube a la cuerda de los Cerillares. Continuamos por la cresta y el camino, alternando el PR MU 21, hasta el collado del Cerillar, donde encontramos el trazado del GR 250 y excelentes vistas. Llevaremos andados unos 6 km, con 650 m de subidas.
Nos encaminamos ahora al alto del Relojero, aunque no llegaremos a la cima, pues nos desviaremos antes, siguiendo senda que cruza la cresta por la derecha, sobre la rambla de los Serranos para tomar la cuerda de la sierra de la Cresta del Gallo, cerca de la senda Bisbal, de BTT. Llevaremos unos 7,4 km y 800 m de subidas.
Seguimos cresteando la Cresta del Gallo. Estamos en las conocidas Murallas de King Kong. Al cabo de unos 2 km y otros 100 m de subidas, encontramos arcos de roca. Poco después descendemos por un corredor que se abre por las paredes de la cara norte. Es una senda difícil, con bastante pendiente, piedra suelta y frecuente humedad. Nos deja en el Camino de los Puros, que discurre al pie de la Cresta del Gallo, que seguimos por la derecha. Al cabo de 250 m, la dejamos por la izquierda, siguiendo un camino cómodo y amplio, encaminándonos en dirección Norte hacia la rambla de los Serranos, que alcanzamos al cabo de 7,4 km de recorrido, y unos 850 m de ascensión acumulada.
Giramos a la izquierda para continuar cresteando por la senda del Cañejar, que nos permitirá disfrutar de magníficas vistas, recorriendo la sierra del mismo nombre, hasta el Morro Redondo (449m), que jalona su extremo al Este.
Y aquí, giramos a la izquierda para subir por la Cresta del Gallo al Relojero. Llevaremos recorridos 13,4 km y unos 1000 m de subidas. Subimos al pico del Relojero (605m), después de alcanzar su collado. El panorama es magnífico. Aquí llevaremos recorridos unos 15,1 km, y más de 1.100 m de subidas.
Bajando la Cresta, al poco encontramos la senda que cruza y por la que ya pasamos subiendo. Nos desviaremos ahora a la derecha, siguiéndola para llegar al trazado del GR 250 y PR 21, cresteando sobre el barranco del Sordo. Alternado sendas y el GR, llegaremos a las cercanías del Santuario de la Luz, por senda que discurre por la falta del Cabezo de la Luz, y, más adelante, de nuevo por el barranco del Sordo, siguiendo el trazado del GR, junto al barranco del Sordo y la cañada real de Torreaguera, hasta llegar al Santuario de la Fuensanta, final de nuestro recorrido.
Al final, habremos recorrido unos 21 km, con unos 1150m de ascensión acumulada. La actividad la catalogamos como de nivel III+, por el desnivel acumulado y la longitud del recorrido, que supone:

  • Recorridos en Media Montaña
  • Recorridos con desniveles grandes que pueden superar ocasionalmente los 900 m.
  • Rutas de larga duración, entre 6 a 8 h.

Este tipo de rutas requieren experiencia en senderismo y buena condición física.

 Bibliografía:

https://www.wikiloc.com/hiking-trails/el-beso-de-la-perrita-y-la-ballena-la-luz-cueva-ismael-cerillares-murallas-king-kong-senda-el-canej-64143722

 


– oo O oo –

No hay comentarios:

Publicar un comentario