jueves, 20 de marzo de 2025

Mapa y perfil de la ruta “Las cumbres de Murcia: Desde Inazares subimos al Odres, al Obispo y a Revolcadores, y vuelta por el PR-MU 105”.-

 Actividad prevista para el sábado, 29 de Marzo de 2.025.-

La iniciativa de nuestros compañeros Manuel Novés Parras y Llanos López, nos lleva de nuevo, y después de casi diez años, desde el 18 de Octubre de 2014, a subir al Pico Obispo y Revolcadores, cumbres de la Región de Murcia.
Podéis encontrar la crónica de aquella actividad en esto enlaces:
 https://cmsierraalcaraz.blogspot.com/2014/10/mapa-y-perfil-de-la-ruta-cabras-y.html
 https://cmsierraalcaraz.blogspot.com/2014/10/las-cabras-pena-moratalla-puerto-alto.html
En esta ocasión, vamos a hacer ruta circular partiendo desde la pedanía moratallera de Inazares, subiendo primero al pico de los Odres (1878 m), para subir después al Pico del Obispo (2014 m) y a Revolcadores (2000 m -aunque en algunos sitios dice 1999 m-). Regresaremos a Inazares por el PR-MU 105 “Sendero de Montaña” ascenso al pico del Obispo, completando el recorrido circular.

El Macizo de Revolcadores, también denominado Sierra Seca, es el más elevado de la Región de Murcia. Se encuentra en el extremo oeste del término municipal de Moratalla. Está declarado como lugar de importancia comunitaria.
Se encuentra próxima a la sierra de la Cuerda de la Gitana, cuya divisoria con cima en la Peña de Moratalla de 1.974 m, marca el límite con el municipio de Nerpio y la provincia de Albacete.
Al sur del macizo se localiza la pedanía de Cañada de la Cruz (1.290 m sobre el nivel del mar); al este, la de Inazares; al oeste, el valle de la Rogativa; y al norte se comunica con la sierra de Villafuerte.
Tradicionalmente se ha considerado que el pico de Revolcadores era el más alto, con 2.027 metros de altura; pero en las mediciones de los mapas más recientes del IGN (Instituto Geográfico Nacional), Revolcadores figura con 1.999 m, y es una cumbre del mismo macizo, ligeramente más septentrional, la más elevada: Los Obispos, con 2.014 m de altitud. Algo más oriental, en el mismo macizo, se halla el pico de Los Odres, de 1878 m.

Así pues, saldremos de Inazares, pedanía del término municipal de Moratalla (Murcia), que encuentra a 1.350 m de altitud, la más alta de la Región de Murcia por su cercanía al Macizo de Revolcadores y la Sierra de Villafuerte. Además de la gran variedad de valores naturales, Inazares también tiene un cielo limpio que permite observar una espectacular bóveda celeste. Tanto es así que fue catalogado por la N.A.S.A como el “Mejor cielo de Península Ibérica” para la observación astronómica, debido a la escasa contaminación lumínica.

Nos encaminamos por La Cuesta a las afueras de la aldea, siguiendo camino asfaltado al principio, que luego deja de serlo, entre cultivos y construcciones. Al cabo de unos 650m y subir unos 60 m, el camino hace una curva a la izquierda, y lo dejamos para continuar por un sendero que sigue al frente, subiendo. Unos 250m más adelante y otros 30 m subidos, encontramos una bifurcación en la senda, y tomamos la de la izquierda (cuando volvamos, volveremos por la de la derecha). Vamos siguiéndola entre bancales y cruzando rodadas de tractor o vehículos que permite el acceso a ellos. En el kilómetro 1,5 de la ruta, subidos unos 175 m, cruzaremos un camino más marcado, el camino del Collado del Pino Gordo, que seguiremos a mano izquierda. Encontramos otro cruce 100m más adelante, pero seguiremos en la misma dirección, y un poco más adelante, el camino describe una curva a la derecha, cerca del cortijo del Palacio. Un poco más adelante, en el kilómetro 1,9 de nuestro itinerario, se abre una curva a la izquierda y otro cruce, de donde sale el camino de acceso al cortijo. En la curva, dejaremos el camino, siguiendo la misma dirección, y aunque en los planos aparece como que existe el que seguíamos, sobre el terreno no se aprecia tanto, prácticamente caminamos sin sendero. Un kilómetro más adelante cruzamos un par de barrancos, junto a una vieja construcción que se nos queda a la izquierda, y accedemos al tercero, el barranco de las Conchas, remontándolo hasta el Collado del Pino Gordo. En el collado habremos recorrido unos 4 km, con 450 m de ascensión acumulada.
En este punto comenzamos la subida al pico Odres (1.978 m), sin sendero, por un terreno algo pedregoso y sorteando la vegetación, aunque sin más dificultad que la propia pendiente, del 17% en total, pero con tramos de casi el 30%, en una subida de unos 200 m, de 1,2 km. El último tramo, cerca de cima es más rocoso y no tiene arbolado. La vista es magnífica. La aldea de los Odres queda al pie del pico, al Suroeste. Volvemos por el mismo camino otra vez al collado, acumulando, en total, 6,4 km y unos 650 m de subidas.
Nos encaminamos ahora al Pico del Obispo (2.014 m), emprendiendo subida por la sierra de Moratalla. No hay un sendero claro. Nos toca subir unos 250m, aunque con menos pendiente, del 12%, en unos 2 km de trayecto hasta alcanzar el Majal de la Sima, una meseta irregular, a 1885 de altura, que se encuentra antes de la subida definitiva al pico del Obispo. En esta zona encontramos la traza de un desdibujado sendero que se abre camino entre carrascas y matorrales. Y, a media subida al pico, encontramos las marcas blancas y amarillas del sendero PR-MU 105 “Sendero Pico del Obispo”, que parte de Inazares, y que seguiremos para regresar a la aldea. En lo alto, las vistas sobre las cumbres de la sierra del Segura, la sierra de las Cabras, la Sagra, hasta Sierra Nevada, son espectaculares. Hasta aquí habremos recorrido algo menos de 10 km, con algo más de unos 1000 m de ascensión acumulada.
Desde el Pico del Obispo, siguiendo la cuerda, nos queda muy cerca, a 650 m, el pico de Revolcadores (1.999 m), prácticamente sin desniveles. Volvemos al pico del Obispo por el mismo camino.
Y comenzamos el regreso siguiendo el sendero marcado. Bajamos por la zona rocosa por donde habíamos subido, encontrando, a 250 m, el cruce de sendas, de subida y la del PR. Seguiremos esta, que queda a mano izquierda, y que desciende por una cuerda bien definida sobre el Majal de la Sima. Esta cuerda de bajada, después de unos 1300 m y unos 250 de descenso, nos deja en una pista amplia. El último tramo del sendero tiene más pendiente y está más descarnado y con más piedra suelta, que obliga a progresar con prudencia para evitar resbalones. En total habremos recorrido unos 12,5 km.
Ya en la pista, continuamos por ella a mano derecha. Recorreremos unos tres kilómetros de pista, con el aliciente de un paisaje escarpado de alta montaña dominado por cantiles y riscos dolomíticos. Así, al cabo de unos 15,5 km de ruta, y ya en cota 1600 m, dejamos la pista para continuar por una senda bien marcada bajando a una vaguada, para luego remontar hasta un colladillo. Encontramos en este tramo unos abrigos rocosos llamados Calar de la Fuente del Pino, y una cueva muy singular. La senda está perfectamente marcada con piedras a ambos lados. Recorremos la senda atravesando una zona con abundante y singular vegetación, constituida por chaparras, sabinas, enebros y pinos deformados por el peso de nieves invernales, llamando especialmente la atención, una imponente encina que, como un vigilante de nuestros pasos, guarda el camino que recorremos. Y más adelante transitaremos por el monte público Puerto Hondo II y III.
En lo alto del colladillo, en cota 1500 m, habremos recorrido unos 17,2 km. Bajamos por el sendero marcado unos 250 m, y nos salimos por la derecha otros 100 m, hasta encontrar el camino por el que habíamos subido. Y solo nos restan unos 900 m hasta llegar, de nuevo, a la aldea de Inazares.
En total, habremos recorrido unos 19 km, con unos 1100m de ascensión acumulada. La actividad la catalogamos como de nivel III+, por el desnivel acumulado y la longitud del recorrido, que supone:

  • Recorridos en Media Montaña
  • Recorridos con desniveles grandes que pueden superar ocasionalmente los 900 m.
  • Rutas de larga duración, entre 6 a 8 h.

Este tipo de rutas requieren experiencia en senderismo y buena condición física.

Bibliografía:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/travesia-inazares-los-odres-revolcadores-225988
Topoguía Sendero Pico del Obispo o “Sendero de Montaña”, ascenso al pico del Obispo, PR-MU 105, Red de senderos naturales – Región de Murcia.
https://murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=7ec593da-f3c3-4688-8480-c57dee5235a9&groupId=14

 


– oo O oo –


No hay comentarios:

Publicar un comentario