Actividad prevista para el sábado, 26 de Octubre de 2.024.-
Nuestra compañera Cristina Royo nos
propone un recorrido muy montañero en Xátiva (València), con dos subidas a la
serra Vernissa bien escarpadas, la primera a la Creueta, por los pasos de la
Pregonera, y la segunda, a la cima, pico Bernisa (454 m), por la vertiente sureste,
y regreso dando vuelta al castillo. Es una ruta relativamente corta, y con no
mucho desnivel acumulado, pero bastante exigente por las fuertes pendientes que
encontraremos en las subidas y las bajadas. A pesar del esfuerzo y las dificultades
en algunos pasos, tanto subiendo como bajando, resulta muy entretenida y
variada, y contando con experiencia y forma física adecuada, es perfecta para
divertirse disfrutando de una actividad que se puede calificar como algo más
que de senderismo.
Es una ruta circular que parte de la
zona sur de Játiva, en la intersección de las calles Forn del Vidre y del Dr.
Sumsi, cerca del frontón. En la primera parte realizamos las subidas fuertes,
con tres bucles, y en la segunda, una cuarta vuelta más larga, rodeando las
murallas del castillo.
Así pues, empezamos a las afueras del
pueblo, afrontando la primera subida que nos lleva a la Creueta, una gran cruz
de perfiles de hierro, de unos 3m de ltura, que vela al sur de Játiva. La
cuesta es muy explosiva. Sin ser expuesta, hay tramos con pendiente del 50%,
que, afortunadamente, cuentan con equipamiento de cuerdas, cadenas y herrajes
de agarre. Se pondrán a prueba brazos y piernas. El esfuerzo y la diversión
están asegurados.
Con esta cuesta subimos 280 m en un
recorrido de poco más de 700 m. En la cima, las vistas sobre Játiva y su
entorno son espectaculares.
Y acto seguido, el descenso por una
vaguada que tiene también bastante pendiente y algunos pasos formados por
escalones verticales suficientemente altos como para calificarlos de pasos
técnicos, pero sin cambiar el sustantivo de escalones por el de paredes pues la
contrahuella puede ser de unos 50 cm en el peor caso. Eso sí, hay que
afrontarlos con prudencia y atención, igual que el resto de la bajada, por los
escalones, la piedra suelta y, sobre todo, por la pendiente.
Al cabo de unos 240 m de descenso y
otros 600 m de recorrido, llegamos otra vez a las afueras del pueblo, girando a
la derecha para llegar al frontón, y pasando antes por una necrópolis de los
pobladores islámicos de la zona, que nos deja a la vista antiguas tumbas
excavadas en la piedra. Cerca del frontón, volvemos a pasar de nuevo por
nuestro camino de subida, completando así nuestro primer bucle. Habremos
recorrido unos 2 kilómetros.
Nos dirigimos ahora hacia la segunda
subida, con el prólogo que supone remontar el Col o Port de Vernissa, con 100 m
de desnivel, recorriendo unos 400 m. Esta subida la realizamos por el trazado
del PR CV 78 sobre el Camí del Port de Bixquert, un camino bien marcado, que
continuamos para bajar del collado. Después de un kilómetro caminando por la
falda sureste de la sierra, encontramos el desvío a la izquierda del sendero que
conduce a la variante del PR CV 78.1, pero nosotros continuamos por la senda en
la dirección que llevamos. Ambos caminos son paralelos, el nuestro un poco más
alto. Unos doscientos metros más adelante, la senda continua por la derecha con
un ascenso de gran pendiente. Esta será nuestra segunda subida importante y,
aunque no es tan vertical como la primera de la Pregonera, ni es necesario
equipamiento para subirla, remontarla también nos costará trabajo. Serán 180 m
de subida escarpada, con unos 500 m de recorrido. En la cima de Bernisa (454 m),
después de algo más de cuatro kilómetros de ruta, habremos acumulado unos 580 m
de ascenso y unos 280 de descenso, y disfrutaremos de vistas excepcionales.
Siguiendo nuestro itinerario,
crestearemos unos 600 m por una senda por la izquierda de la subida, hasta que
se bifurca, tomando la bajada de la izquierda. En la cresta, al principio
encontramos algún paso estrecho, con caída a ambos lados. No tiene mayor
dificultad, pero si fuese necesario, puede eludirse bajando un poco.
La bajada también hay que hacerla con
prudencia, por la pendiente y el firme pedregoso.
Ya al pie de la falda de la sierra,
encontramos otra vez el camí del Port de Bixquert, que discurre por el antiguo
trazado de la colada azagador de Bernisa. Una colada es una cañada de paso del
ganado, y un azagador, una cañada, una vía pecuaria de no más de 20 m de ancho.
Lo seguiremos, por la izquierda. Al llegar a la altura de nuestra subida a la
cima de Bernisa, habremos completado el segundo bucle del recorrido previsto,
unos 5,8 km, con 610 m de subidas acumuladas y 500 m de bajadas.
Enseguida llegamos a una encrucijada
de caminos, donde converge el PR CV 78 y sale la variante 78.1. Tomamos una
senda sin marcas homologadas que nos sube a las Mamelletes, la primera en cota
284 m y la segunda, en cota 249 m. Ambas cimas corresponden a una pequeña
sierra separada de la de Vernissa por el barranco de la Solana, que recorreremos de un extremo al
otro, en un recorrido de algo más de un kilómetro, y ascendiendo 30 m hasta la
primera de las Mamelletes, bajando 60 m hasta el collado por el que pasa el
Camí del Port, y subiendo otra vez otros 25 m hasta la segunda de la
Mamelletes, por una senda que flanquea la ladera norte boscosa.
Completada la cresta, llegamos hasta
otra encrucijada de caminos, donde tomamos el camino de la izquierda para bajar
al barranco de la Solana, que iremos remontando algo más de un kilómetro, con
50 m de subida, para volver al cruce donde empezamos a subir a las Mamelletes,
completando así el tercer bucle del recorrido previsto. Aquí encontramos el PR
CV 78, y tomamos la variante 78.1, que sale a la derecha. Hemos completado la
mitad de la ruta, y llevamos 8,3 km, con unos 730m de subidas y 630 m de
bajadas.
Y comenzamos nuestro cuarto bucle con
el que volveremos al punto de partida pasando primero entre la Serra Vernissa y
la urbanización de Bixquert, para seguir después al pie de la montaña del
Castell, por la zona de la Solana, hasta llegar al extremo oriental de la Panya
Roja, donde cambiamos de vertiente y nos dirigimos hacia las murallas.
Así, continuamos itinerario por el
sendero PR CV 78.1, a través de la falda boscosa de las Mamelles, llegando al
camí del Port de nuevo, hasta llegar al corral de Mateu, al principio de la
urbanización del Bixquert. El camino es cómodo y amplio. Después de andar un
kilómetro y medio, llegamos otra vez a la encrucijada que encontramos a la
bajada de las Mamelles. Ahí dejamos el PR, continuando por el camino de la
derecha, hacia el barranco de la Solana, que iremos bajando un kilómetro, hasta
encontrar una senda que sube próxima a la Peña Roja, y que, subiendo unos 50 m,
nos permite cambiar de vertiente la montaña del Castillo. El cambio de panorama
es total y la cresta de la Peña Roja, un diente impresionante. En ese punto
habremos andado unos 11,2 km, con 820 m de subidas y 750 m de bajadas.
La senda nos lleva a la ladera boscosa
y al cabo de unos 800 m llegamos a la muralla del castillo. La seguimos por la
derecha y entramos por la puerta, cruzándola por primera vez, recuperando de
nuevo el sendero del PR CV 78.1., hacia la izquierda. Mientras lo recorremos
podremos disfrutar de magníficas vistas sobre Játiva. Al cabo de 300 m, llegaremos
a la ermita de Sant Josep, donde encontraremos una fuente. Seguimos por la
carretera, con las marcas del PR, y al llegar a las curvas de subida al
castillo, la dejamos tomando un camino por la derecha, siguiendo el PR CV 78,
que nos lleva a un pozo de la nieve del siglo XVIII. Continuando el PR,
cruzamos la muralla por segunda vez, y 600 m más adelante llegamos de nuevo al
Camí del Port de Bixquert, y por la derecha, subiendo, estaremos otra vez en el
carrer Forn del Vidre, para llegar al punto de partida.
Habremos recorrido 14 km, con 830 m de
subidas acumuladas.
La
actividad la clasificamos como de nivel III+, que supone
- Recorridos en Media Montaña.
- Recorridos con desniveles grandes que pueden superar ocasionalmente los 900 m.
- Rutas de larga duración, entre 6 y 8 h.
Este
tipo de rutas requieren experiencia en senderismo y buena condición física.
Como ya dijimos, si en otras rutas la
dificultad la marcan la longitud y el desnivel acumulado, en esta serán las pendientes
tanto de subida como de bajada que afrontaremos en la primera parte de la
actividad.
Para saber más y bibliografía:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/xativa-serra-vernissa-subida-por-la-pregonera-vertice-geodesico-y-vuelta-al-castillo-148414379?utm_medium=social&utm_source=whatsapp&utm_campaign=share#wp-148414381
https://www.valenciabonita.es/2020/06/09/sepulturas-excavadas-en-la-roca-xativa/
https://castillosricsol.es/castillo-de-jativa/
– oo O oo –
No hay comentarios:
Publicar un comentario