La actividad propuesta se trata de una
ruta circular, salimos desde la puerta del Hotel de Xorret de Catí, donde
tenemos aparcados los vehículos, nos dirigimos hasta el principio del sendero
PR-CV 31 situado a la derecha de la carretera, donde encontraremos un poste de
señalización el cual nos indica la dirección del Alt de Guisop a 3,6 Km.
Seguiremos la flecha que nos indica itinerario botánico que a su paso en la
parte derecha podemos encontrar Un Pozo artesiano muy bien reconstruido,
continuamos hasta encontrar el indicador del PR-CV31 hasta llegar a la Fonteta
del Ginebrar, situada a la derecha de la pista, dado su nombre a la cantidad de
Enebros de la zona. Continuamos la senda hasta llegar al Alt de Guisop a 1250
m, para continuar nos emplazaremos para almorzar en la caseta que hay de la
Emisora. Después un descenso por una senda con bastante piedra suelta hasta
llegar al Maigmonet 1150 m, desde donde tendremos una vista espectacular de la
subida que nos queda al Maigmó. Después de bajar y subir unas sendas escarpadas
de tierra y piedra suelta, empieza el tramo de aventura, mas peligroso de la
ruta, consiste en una escalada, media ferrata y media con cadenas, existiendo
tramos entre ambos desprotegidos (que protegeremos con cuerdas a modo de
pasamanos) y sin más sujeción que los saliente de las rocas, ESTE TRAMO DE TREPADAS
Y PASOS PUEDE CONSIDERARSE COMO "MONTAÑISMO" NUNCA SENDERISMO, ha de
quedar claro para los participantes, después de subir como diez metros en
vertical escalando por las rocas, llegamos a una zona neutra, que muy pronto se
convertirá en otra zona de trepe y destrepe, sorteando las zonas y a medida que
subimos la senda se pronunciando cada vez mas entre los enormes salientes de
rocas, ya podemos divisar la Cima y a los pocos metros de sortear los
obstáculos y como tramo de ferrata al final, coronamos El Maigmó. Las vistas
son impresionantes, vemos El Peñarubia, situado delante de Villena, se puede
divisar desde la Manga del Mar Menor, el Campello, delante nuestro, el Puig
Campana, La Sierra de Aitana, La Sierra Salinas, Alicante, etc.
Después empezamos EL DESCENSO, SIN
DIFICULTAD Y DE NUEVO LA ACTIVIDAD SE CONSIDERA DE SENDERISMO, por la parte
opuesta a la subida para hacer una ruta circular, descenderemos hasta El Balcó
d'Alacant, el cual nos desviaremos antes de llegar a la izquierda por una senda
que nos conducirá a los Pozos de nieve, numerosos por nuestra ruta, pronto
encontraremos uno a nuestra derecha, seguimos por el camino de la Menta hasta
encontrar un refugio enclavado en el interior de la roca, usado para refugio de
pastores principalmente, nos dirigimos por la senda dirección a la Casa de les
Planises, antes de llegar podremos ver otro pozo de nieve, pasamos la casa y a
los pocos metros nos encontramos un pozo de agua a nuestra derecha, continuamos
hasta llegar a otro nevero, junto a unos refugios enclavados en la roca,dentro
de una construcción, pasaremos otro pozo a la derecha y llegaremos al Alt del
Carrascalet, seguimos por la senda del mismo nombre hasta llegar a 1150m el Alt
de Perdigonada, desde este punto seguimos descendiendo, hasta llegar al punto
de inicio de la Ruta.
Para que la gente pueda calibrar un
poquito, los pasos son un poquito más técnicos que las trepadas finales del
ascenso al pico Bernia (son más largos) pero "poquito" más técnico.
En total, unos 18 km, con unos 1.100m de
ascensión acumulada.
La actividad la catalogamos como de nivel III+, por los pasos al
margen de la actividad propiamente de senderismo, que supone:
·
Recorridos en Media Montaña
·
Recorridos con desniveles grandes que
pueden superar ocasionalmente los 900 m.
·
Rutas de larga duración, entre 6 y 8 h.
Este tipo de rutas requieren experiencia
en senderismo y buena condición física.
Rafael San José Flores
No hay comentarios:
Publicar un comentario