Actividad prevista para el 31 de Octubre de 2.015.-
Esta
ruta de senderismo estaba en el borrador de actividades para esta temporada,
aunque no fue incluida en el calendario, pero es tan interesante y se recorren
parajes tan bonitos, que decidimos programarla en cuanto hemos tenido hueco.
Ya
la recorrimos el primero de Octubre de 2006 y perdura el grato recuerdo que
quedó marcado en la memoria.
Empezamos
en Miller, en el barrio alto de Los Collados, ganando altura por el camino que
se bifurca en el collado del Castillo, para acceder al PR-A-100 y al 104.
Tomamos el primero, “Miller – La Toba”, bajando un poco al barranco de la Cueva
del Agua y dejando el camino ancho y tomando un antiguo sendero de herradura
que nos llevará a la Umbría de los Anguijones, paraje de singular belleza,
escarpado y abrupto, de lo mejor de la sierra del Segura.
El
sendero se empina y el esfuerzo se ve recompensado con creces al llegar al
primero de los puntales que nos esperan: El Puntalón, magnífica panorámica
sobre el cañón del río Segura, a la salida de la presa de Anchuricas, con el
Calar del Cobo enfrente.
Seguimos
el sendero, y pronto llegamos a otro de los lugares espectaculares: La cabecera
de la Cola de Yegua, en el barranco del Pilón. Es un circo de piedra desde
donde se descuelga un hilo de agua en una caída de 200 m. Ese salto de agua no
se ve, pero recorremos el circo acariciando las plantas rupícolas de sus
paredes.
Al
poco, otro puntal, el de la escalera, y, un poco más allá, el puntal de los
Canteros: Cada vez más altura y panorámicas más espectaculares. En este punto,
parte un sendero a la izquierda, que nos sube a la cuerda del Calar de la
Pilillas, al pie del Majalón. Lo dejamos para continuar por la derecha,
recorriendo la falda Oeste del Calar. Y nos adentramos en un bosque de pinos
laricios, que nos deja imágenes de laderas verdes infinitas, y que termina en
el Puerto de Marchena, al pie del Morro de los Cascajales, donde todo cambia.
Súbitamente
ha desaparecido el bosque, ya no hay árboles. El collado nos permite contemplar
los calares de Marchena, y cambiamos de vertiente, para recorrer el camino que
se abre por la falda Este de la sierra del Puntal de las Buitreras.
Alcanzamos
el nacimiento del arroyo de Marchena, siempre subiendo, y un poco más adelante
pasamos junto a la Tinada del Gamonar, donde encontramos unos corrales y
tornajos para el ganado.
Cambiamos
de camino al pasar el abrevadero, y caminamos ahora junto al arroyo de las
aguas del Buitre, que van a parar al Segura, cerca de la aldea de La Toba. Un
giro del camino nos lleva junto a la cañada de los Calares de Marchena, que
vamos a cruzar, tomando la pista que nos lleva al alto de los Puestos (1.788m),
techo del Cerro de la Ánimas y de nuestra ruta.
Por
viejos caminos, casi perdidos, y un sendero junto al arroyo del Rodico,
llegamos al que nos llevará a Santiago de la Espada, rodeando por el Éste el
Cerro de la Cruz.
La
ruta tiene una longitud de unos 23 km, con unos 1000 m de ascensión acumulada.
La
actividad se cataloga como de nivel III, que supone recorridos en Media
Montaña, con desniveles grandes que pueden superar ocasionalmente los 900 m,
rutas de larga duración, entre 6 a 8 h. Este tipo de rutas requieren
experiencia en senderismo y buena condición física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario